lunes, 22 de febrero de 2010

Malaria: antigua enfermedad prevenible

La malaria o paludismo, una antigua enfermedad prevenible asociada a la pobreza, es trasmitida a los humanos en forma natural por la picadura de mosquitos Anopheles hembras infectadas, quienes al succionar sangre de sus víctimas dejan un parásito en la sangre del género Plasmodium. Entre los agentes causales de la enfermedad se encuentran: P. falciparum, P. vivax, P. malariae, P. ovale y el reciente P. knowlesi, que se creía que sólo infectaba a un grupo de monos.
Seguir Leyendo...

P. falciparum y P. vivax son los dos principales agentes causales y de mayor distribución en el mundo. P. falciparum, agente causal de la malaria maligna, ocasiona más de un millón de defunciones por año. Aunque P. vivax reporta bajas tasas de mortalidad, la permanencia de este parásito en el cuerpo del huésped es mayor que las otras especies causando mayor deterioro gradual de la salud.

La malaria es conocida desde la antigüedad y ha desempeñado un papel muy significativo en el desarrollo y propagación de las diferentes culturas humanas. En los últimos años, gracias a técnicas de identificación con ADN se ha podido determinar P. falciparum en los restos de un niño romano que data del año 500 y que probablemente una epidemia de esta enfermedad pudo acelerar, en opinión de los expertos, la caída del Imperio romano. Asímismo, estudios con momias egipcias de hace miles años permitió determinar la presencia de P. falciparum, e incluso la principal causa de muerte del joven faraón Tutankamon fue la malaria maligna (Nerlich et al., 2008; Awass, 2010).

El origen de la malaria maligna está en los chimpancés, al parecer P. falciparum fue transmitido a los humanos desde los chimpancés, quizá hace 5000 años, y probablemente a través de un mosquito. Se sabía que los chimpancés son portadores potenciales de un parásito estrechamente relacionado, P reichenowi, pero la mayoría de los científicos asumía que ambos parásitos llevaban existiendo por separado en humanos y chimpancés los últimos 5 millones de años. El nuevo hallazgo podría ayudar a desarrollar una vacuna para ella (Rich et al., 2009).

En pleno siglo XXI, la malaria sigue siendo una amenaza constante, el incremento de casos se debe al cambio climático global, la resistencia de los parásitos a los principales fármacos y de los mosquitos a nuevos insecticidas. En el Perú, la malaria por P. vivax es la de mayor predominio, siendo el oriente y la coste norte las regiones más afectadas. A continuación algunas de las investigaciones más recientes realizadas en nuestro país sobre esta enfermedad que todavía constituye un problema de salud pública.

jueves, 18 de febrero de 2010

Bacterias, infecciones intrahospitalarias, fomites

Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus son los más importantes patógenos de las infecciones intrahospitalarias con creciente resistencia a los antibióticos. Estas bacterias pueden permanecer por tiempos prolongados en reservorios o superficies inanimadas (fomites) nosocomiales convirtiéndose así en fuentes potenciales de patógenos. Algunas investigaciones realizadas en Cajamarca han determinado la presencia de estos gérmenes en diversos reservorios inanimados hospitalarios y aunque no se ha establecido la relación directa entre estos elementos y la transmisión de infecciones intrahospitalarias, estos no deben desestimarse, por el contrario debe haber un mayor control de dichas fuentes de contaminación.

Seguir Leyendo...
Pseudomonas aeruginosa productora de betalactamasa clásica y de espectro extendido en reservorios de un servicio de neonatología
Rev Peru Med Exp Salud Publica 2008; 25(2) : 250-252
Resumen
Para determinar la frecuencia de Pseudomonas aeruginosa productoras de betalactamasa clásica (BLC) y de espectro extendido (BLEE) en reservorios del servicio de neonatología del Hospital Regional de Cajamarca, entre noviembre del 2005 y febrero del 2006, se obtuvieron muestras mediante hisopados a partir de lavatorios, grifería, incubadoras, cunas, etc. que se encontraban en el servicio. Se empleó el medio agar cetrimide, coloración Gram y las pruebas de oxidasa y del citrato para el aislamiento e identificación de P. aeruginosa. Se utilizaron los métodos yodométrico para la determinación de BLC y de sinergia con doble disco para detectar BLEE. De 97 muestras se obtuvieron 20 aislamientos de P. aeruginosa (21%); de éstos 45% (9/20) fueron productoras de BLC, halladas en reservorios de uso común como lavatorios y grifos, sólo el 10% (2/20) fueron productoras de BLEE. Existe el riesgo de infecciones por P. aeruginosa productoras de BLC y BLEE en el servicio de neonatología evaluado.
Palabras clave: Pseudomonas aeruginosa, beta-Lactamasas, fomites, salas cuna en hospital.

Colonización de lavatorios con Pseudomonas aeruginosa en Unidades de Neonatología y Cuidados Intensivos de un hospital en Cajamarca, Perú
Rev Fac Cien Med Quito 2009; 34(1-2) : 21-24
Resumen
Contexto: El ambiente inanimado del hospital guarda una intima relación con las infecciones intrahospitalarias y algunos agentes infecciosos pueden transmitirse desde fuentes de agua. Objetivo: Determinar la colonización de lavatorios de las Unidades de Neonatología y de Cuidados Intensivos con Pseudomonas aeruginosa. Diseño: Estudio descriptivo transversal.
Métodos: Se tomaron 8 muestras a partir de pilas y grifos de agua que se ubicaban en las Unidades de Neonatología y de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Cajamarca, Perú. Para el aislamiento bacteriano se empleó agar selectivo Cetrimide, la identificación se hizo tomando en cuenta las características fenotípicas (macroscópicas, microscópicas, tintoriales y bioquímicas); la detección de enzimas betalactamasas se hizo mediante el método yodométrico.
Resultados: Del total de muestras (n = 48) un total de 18 (37.5%) resultaron positivas para P. aeruginosa, el porcentaje de aislamientos positivos fue mayor en las muestras que provenían de la Unidad de Neonatología en comparación con las de la Unidad de Cuidados Intensivos (57.7% vs. 13.6%; p < n =" 18)">Conclusión: El estudio demuestra la colonización de lavatorios por cepas de P. aeruginosa, algunas de las cuales son potencialmente multirresistentes y de alto riesgo para los pacientes de áreas hospitalarias críticas.
Palabras clave: Pseudomonas aeruginosa, fomites, reservorios de enfermedades, contaminación de equipos, infección hospitalaria, beta- lactamasas, Perú.
Frecuencia de aislamientos ambientales de Staphylococcus aureus y su actividad beta-lactamasa en un hospital de Cajamarca, Perú
Resumen
Objetivo: Determinar la frecuencia de aislamientos de Staphylococcus aureus y su capacidad para producir beta-lactamasas clásicas, en reservorios ambientales de las salas de operaciones del Servicio de Cirugía y de las salas de partos del Servicio de Obstetricia del Hospital Regional de Cajamarca, Perú. Metodología: Las muestras analizadas para el presente estudio fueron obtenidas mediante hisopados de las superficies del mobiliario y de otros objetos inanimados que se encontraban en las salas. Para el aislamiento e identificación se empleó agar selectivo manitol salado, coloración Gram y las pruebas de catalasa y coagulasa. Para la determinación de beta-lactamasas clásicas, se empleó el método yodométrico. Resultados: De 64 muestras, se obtuvieron 17 aislamientos identificados como S. aureus, de los cuales, 3 fueron productores de betalactamasas clásicas y fueron hallados en reservorios tipo camillas y mesas. Conclusiones: La investigación demuestra una moderada frecuencia de S. aureus con capacidad de producir beta-lactamasa y, por lo tanto, potencialmente multirresistente, en reservorios ambientales hospitalarios.
Palabras clave: Staphylococcus aureus, beta-lactamasas, fómites

lunes, 8 de febrero de 2010

Historia de la Microbiología

Desde Leeuwenhoek hasta Fleming, grandes personajes cuyos valiosos aportes a la microbiología permitieron sentar las bases para la lucha contra los microorganismos. A continuación 04 videos que te permitirán conocer un poco más sobre ellos.
Leeuwenhoek, Pasteur y Koch (Parte 1)


Pasteur y Koch (Parte 2)

Fleming, Florey y Chain (Parte1)

Fleming, Florey y Chain (Parte 2)

miércoles, 3 de febrero de 2010

Universidad Científica


¿Se debe presentar tesis para obtener el grado de bachiller? ¿Qué hacer para que nuestras universidades investiguen más? ¿Qué hacer frente a la forma de otorgar los grados y títulos académicos?

Seguir Leyendo...

Circula un proyecto de Ley en el Congreso con el objetivo de establecer como requisito para obtener el Grado de Bachiller la presentación de una Tesis. Actualmente, se confiere este Grado a la terminación de los estudios correspondientes a cada una de las carreras académico-profesionales.


GRADO DE BACHILLER Y FORMACIÓN CIENTÍFICA
El Grado de Bachiller es un Ante Grado, pues el Grado que califica científicamente en un área especial es el de Maestro y, en el nivel filosófico de la disciplina respectiva, es el Grado de Doctor.
En el curso de los estudios de Pre Grado, los estudiantes llevan o deben llevar cursos teórico-prácticos de Metodología de la Investigación y orientar sus trabajos de curso con esa metodología, dependiendo del tipo; pero esto depende de la vocación de cada universidad y de la seriedad de profesores y estudiantes que hacen la universidad. El Grado de Bachiller es un elemento de calificación institucional. Los estudios de formación profesional hechos con rigor académico califican ya la condición del grado académico.

Sin negar que, antes de que se introdujese la concesión “automática” del Grado de Bachiller, existieron Tesis de Bachiller que sí contribuyeron de alguna forma a la visualización de algún problema de la disciplina con trascendencia a la problemática social o científica, pero esto fue anecdótico y si se analizan a los autores de esas tesis se podrá descubrir que eran el resultado de su trabajo en áreas, concomitantes a los estudios realizadas a posteriori, retardando su Título Profesional.


GRADOS ACADÉMICOS E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
El asunto de la investigación científica no es sólo un problema de Metodología, sino, principalmente, de experiencia, de conocimiento validado de los asuntos en materia de la problemática y de la necesidad de tener que resolver una inquietud práctica o teórica de la que se torna conocimiento y del interés que las empresas y el gobierno se involucren en el proceso, confiando a las universidades trabajos de investigación de acuerdo a sus planes. No podemos desconocer que la mayoría de Institutos de Investigación del Gobierno no reciben todo el apoyo que requieren para una producción importante, como tampoco existe preocupación por su práctica. Preguntémonos ¿en cuál de los hospitales del Estado o de la Seguridad Social existen instalados Departamentos o Institutos de investigación con científicos dedicados a tiempo completo, específicamente a esa tarea?
Lo que afirmamos con nuestros razonamientos es que la existencia o no de producción científica, no puede ser atribuida a la existencia o no de Tesis para el Grado de Bachiller; sino a la estructura económica y socio política del País y a la cultura generada en el proceso histórico.

Y LOS POST GRADOS ACADÉMICOS
Actualmente tenemos introducidas las Escuelas de Post Grado ya en un gran número de universidades; pero en ¿qué medida podemos contar las contribuciones científicas de las tesis que fundamentan la obtención de los Grados de Maestro y de Doctor? Por cierto que estos niveles académicos son recientes en el país, con desniveles importantes, apenas si hace unos 25 años, de modo generalizado. Cierto, también que hay Escuelas y Escuelas de Post Grado, en alguna de las cuales se aglutinan más de 300 estudiantes para los objetivos de una determinada maestría.


JUSTIFICACIÓN EN EL PASADO
Si damos una mirada a la evolución histórica del proceso de formación profesional, la Tesis para optar el grado de Bachiller tuvo su justificación en cuanto en aquel tiempo la formación académica se sustentaba en el binomio Bachillerato – Doctorado. Entonces, el Grado de Bachiller se obtenía con la presentación de una Tesis y su sustentación ante un Jurado, en ceremonia pública, previamente al título, con lo cual correspondería a una Maestría, como acaece en otros países. El proceso de elaboración de una tesis podía durar de uno a más años. Obtenido el Grado de Bachiller se podía, recién, postular para obtener el Título Profesional para lo que se exigía un Proyecto relativo a la especialidad o un examen especial de carácter práctico, con las solemnidades del caso, con Jurados especialmente conformados.


EN CONCLUSIÓN
Considero, a la luz de nuestras argumentaciones, que la introducción de la presentación de una Tesis para optar el Grado de Bachiller carece de justificación sólida para el proceso de formación académica, con impacto en la producción científica seria; pues sólo acredita haber seguido estudios académicosprofesionales con rigor científico.
La atención debe estar en la formación de Maestros y Doctores, pues en estos casos las tesis de grado estarían o deben estarlo en relación a problemas reales de sus sectores laborales, basados en la experiencia.


Autor: Dr. Guillermo Guerra Cruz, Rector de la UPAO (Trujillo).

Ver artículo completo: UPAO



lunes, 1 de febrero de 2010

Cigarrillos contendrían bacterias peligrosas para el humano


Según un nuevo estudio, el tabaco de los cigarrillos contiene cientos de bacterias, varias de ellas patógenas (responsables de enfermedades)para el ser humano.

Seguir Leyendo...

“Se discute la relación entre el humo del tabaco y las infecciones respiratorias, se presume que el fumar hace a la gente vulnerables a estas enfermedades ya sea alterando la función pulmonar o la inmunidad; pero, nadie habla de los cigarrillos como fuente directa de las infecciones”,afirma la Dra. Amy Sapkota de la Universidad de Maryland. Los resultados de sus investigaciones preliminares sugieren ahora que es claramente posible.

Si estos gérmenes están vivos, algo que aun no se ha confirmado, al manipular un cigarrillo o colocar uno apagado en la boca podría ser suficiente para causar una infección.

El estudio molecular determinó que las bacterias encontradas en los cigarrillos fueron: Campylobacter, que puede causar intoxicaciones alimentarias y síndrome de Guillain-Barré, Clostridium, que causa la intoxicación alimentaria y neumonías; también E. coli, Klebsiella, Pseudomonas aeruginosa las cuales están asociadas no sólo con la neumonía, también con infecciones del tracto urinario, y un número de especies de Staphylococcus.


Para complementar sus estudios preliminares a la Dra. Sapkota le falta determinar qué tipos de tabaco son más propensos de alojar gérmenes viables, y si las bacterias son transportadas en el cuerpo, ya sea durante el fumar o por la inserción de los productos del tabaco sin quemar en la boca (incluyendo el tabaco de mascar).

Fuente: Science News
Environmental Health Perspectives